Senado rechazó un nuevo veto de Milei e insiste con la ley de ATN

Senado rechazó un nuevo veto de Milei e insiste con la ley de ATN
Compartir en:

Otra jornada negra para el presidente Javier Milei en el Congreso. Por 59 a favor, 9 en contra y tres abstenciones, el Senado rechazó y giró a Diputados el veto a la ley impulsada por los 24 gobernadores, que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La derrota se produce a menos 24 horas de que la Cámara baja insistiera con otras dos leyes: Emergencia en Pediatría y la Ley de Financiamiento Universitario. La oposición no descarta sesionar el próximo miércoles para la insistencia definitiva.

Pasadas las 11, con 39 senadores sentados en sus bancas, se puso en marcha la sesión impulsada por la oposición para echar por tierra el veto de Javier Milei a la ley que impulsaron los 24 mandatarios provinciales tras reclamarle, sin éxito, fondos a la Casa Rosada. Se trata de la iniciativa que busca que los ATN -que históricamente se distribuyeron de manera discrecional por parte de los Ejecutivos- se coparticipen de forma automática.

Luego de más de cuatro horas de debate, se avanzó con la votación de la ley. Las abstenciones fueron de los mendocinos Mariana Juri y Rodolfo Suárez (responden al gobernador radical Alfredo Cornejo), y del jefe de la bancada Frente PRO, Alfredo De Ángelis. En tanto, votaron con el bloque de LLA, que tiene seis bancas, Luis Juez, Francisco Paoltroni (exlibertario) y la bullrichista Carmen Álvarez Rivero.

Esa ley que fue vetada por Milei bajo el argumento de que atentaba contra el «déficit cero». Así las cosas, este jueves, los bloques de la oposición volvieron a la carga para insistir con la ley y girarla a Diputados. Para lo que se requiere de la venia de los dos tercios de los votos. Número que en la previa a la sesión, la oposición ya daba por descontado que tendría.

  Marcha Federal Universitaria: piqueteros y movimientos sociales se suman a las protestas contra el Gobierno

El principal indicio con el que contaba la oposición es que, cuando la ley se aprobó, en julio pasado, reunió 53 votos a favor y apenas 1 en contra, el de Luis Juez. En esa instancia, La Libertad Avanza y aliados se ausentaron al momento de la votación, bajo el argumento de que la sesión era nula, por haber sido «autoconvocada» por la oposición.

Desde aquella aprobación hasta la fecha, La Libertad Avanza no dejó de perder aliados, en especial a los gobernadores, que este miércoles, en Diputados, dejaron entrever que le soltaron la mano a Milei, al insistir, con una mayoría abrumadora, con la ley Emergencia para el Garrahan y la ley de Financiamiento Universitario. Tal es así que los senadores de la oposición ya tienen a la vista la próxima sesión: sería el 2 de octubre. Ese día, buscarán avanzar con la insistencia definitiva de ambas leyes.

Según fuentes parlamentarias de la Cámara de Diputados, la oposición se apresta a llevar al recinto el veto presidencial el próximo miércoles 24, para insistir, de manera definitiva, con la ley impulsada por los 24 mandatarios provinciales.

  Diputados vuelve a asestarle un golpe al Gobierno y los vetos de Milei fueron rechazados

Apenas se puso en marcha el debate, el senador por La Pampa, Pablo Bensusán, de Unión por la Patria, subrayó: “Este proyecto de redistribución de los ATN no altera el equilibrio fiscal, sino que pone los recursos donde corresponde: en las provincias». Y agregó: «Ellas se hicieron cargo de la salud y de las obras de infraestructura que el gobierno nacional no hizo».

«Este no es un tema aislado», dijo el senador de la UCR Maximiliano Abad. En este sentido, el bonaerense señaló: «Es la respuesta de los gobernadores a la caída abrupta de las transferencias del gobierno nacional, que interrumpieron el envío de recursos y el diálogo con las provincias».

El formoseño Francisco Paoltroni, exmiembro de LLA, se mostró en contra de la iniciativa. «Esto se ha convertido en un tironeo autodestructivo para la nación, las provincias, los ciudadanos y el sector productivo», dijo, para luego agregar: «Esta desestabilización política conduce a una inestabilidad económica que atenta contra todos».

«Es la primera vez en la historia en donde se juntan 24 gobernadores para decirle al gobierno nacional por acá no, está cometiendo errores. Siempre hubo pactos entre las Provincias y la Nación. Ahora se tuvieron que juntar los 24 gobernadores para decir que esto está mal», destacó el senador de la UCR, Martín Lousteau.

La schiarettista Alejandra Vigo remarcó: “Estamos insistiendo en esta ley, vetada por el Presidente, porque tiene como efecto inmediato un ordenamiento y evita la discrecionalidad en el manejo de los recursos que pertenecen a las provincias y la Nación debe administrar y distribuir”.

El oficialista Ezequiel Atauche recalcó que los ATN se repartieron prácticamente en su totalidad y que, además, la provincia de Buenos Aires, gobernada por Axel Kicillof, fue la segunda más beneficiada, para echar por tierra el planteo de que el reparto de los fondos es «discrecional». El jujeño fue cuestionado por los senadores de UP cuando daba los detalles.

Dicho esto, el jefe de la bancada oficialista acusó a la oposición de «aprovechar que son muchos para empezar a atacar al Gobierno». Asimismo, el libertario apuntó contra los bloques opositores de «darle la espalda a los argentinos»./Ámbito

  El Senado rechazará el veto a la ley de ATN y prepara otra derrota para el Gobierno en el Congreso

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE