Objetivo cumplido: el Gobierno alcanzó los U$S7000 millones con la suspensión de retenciones

El Gobierno nacional logró su objetivo: en apenas tres días, los exportadores alcanzaron los U$S7000 millones previstos tras la suspensión temporal de las retenciones, informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Con este resultado, el esquema especial dejó de estar vigente y los derechos de exportación regresan a sus alícuotas anteriores: soja 26% y maíz 9,5%, entre otros.
ARCA comunicó oficialmente:
“Se ha alcanzado la registración del cupo de siete mil millones de dólares previsto por el decreto 682/2025. A partir de ahora, solo podrán registrarse Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior bajo el esquema vigente anterior”.
Avalancha de liquidaciones
Hasta el anuncio de ARCA ya se habían declarado operaciones por US$4180,9 millones, equivalentes a 11,46 millones de toneladas, es decir, un 60% de la meta.
Los principales productos fueron:
Subproductos de soja: 4,72 millones de toneladas – U$S1359 millones
Soja en grano: 2,69 millones de toneladas – U$S1050 millones
Aceite de soja: 905.000 toneladas – US$935,7 millones
Trigo pan: 1,77 millones de toneladas – U$S392 millones
Maíz: 952.500 toneladas – U$S190 millones
La medida del Gobierno buscó acelerar el ingreso de divisas en un contexto de presión cambiaria y alta demanda de dólares.
El impacto de Estados Unidos
La jornada estuvo marcada por la declaración del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, quien aseguró que su país trabaja con Argentina “para poner fin al feriado impositivo de los productores de commodities”.
El mensaje generó confusión en el mercado. Mientras algunos lo interpretaron como una señal de que el beneficio no se prorrogará más allá del 31 de octubre, otros temieron que implique un regreso inmediato de las retenciones.
Mercado paralizado y caída de precios
Las palabras de Bessent provocaron un freno en seco en el mercado de granos. Según el analista Germán Iturriza, la soja noviembre pasó de US$360,5 a US$342,4 la tonelada, perdiendo US$18,1 en una sola rueda.