Perú declara el estado de emergencia tras las masivas protestas que dejaron un muerto y más de 100 heridos

El gobierno interino de Perú anunció el estado de emergencia en Lima tras las masivas protestas que dejaron un muerto y más de 100 heridos.
La medida, que afectará a unos 10 millones de habitantes, permitirá el despliegue de militares y la restricción de ciertos derechos civiles mientras se enfrentan disturbios protagonizados principalmente por jóvenes de la Generación Z, en rechazo al Congreso y al nuevo gobierno de José Jerí.
Emergencia y despliegue militar en la capital
El jefe del gabinete, Ernesto Álvarez, informó que la medida se aplicará en Lima y Callao, y no descartó un toque de queda por la violencia nocturna.
Bajo el estado de emergencia, el gobierno podrá enviar militares a patrullar y limitar temporalmente la libertad de reunión. La decisión se produce tras los enfrentamientos más graves desde que comenzaron las manifestaciones hace un mes, que dejaron 113 heridos: 84 policías y 29 civiles.
Homenaje a la víctima y reacción oficial
Decenas de jóvenes rindieron homenaje al rapero Eduardo Ruiz, conocido como ‘Trvko’, asesinado por un disparo de un policía que actuó por su cuenta. Solaris Raez, universitario de 25 años, calificó el hecho como un “asesinato cobarde”.
El general Óscar Arriola anunció que el agente responsable será separado de la fuerza y otro oficial fue detenido. Mientras tanto, Jerí solicitó facultades legislativas de urgencia para intervenir en temas de seguridad y control de penales, en un intento por frenar el descontento social que exige “que se vayan todos”.