Jaldo destacó la adjudicación de la licitación para la modernización del Aeropuerto Benjamín Matienzo

Jaldo destacó la adjudicación de la licitación para la modernización del Aeropuerto Benjamín Matienzo
Compartir en:

El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, se refirió a la concreción del proceso de adjudicación de la licitación para la obra de modernización del Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo, realizada por Aeropuertos Argentina y el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA).

Del proceso participaron siete empresas y el presupuesto oficial ascendió a $48.728.924.716,68 más IVA (base diciembre 2024), con un plazo de ejecución estimado en 26 meses.

Jaldo expresó: “Cuando llegamos al Gobierno de la provincia en 2023, dentro de nuestra planificación, que tiene que ver con mejorar los ingresos a la provincia, con el turismo y con ayudar a nuestras economías regionales, para que también saquen su producción a través de vía aérea, nos pusimos a trabajar con el ORSNA y con Aeropuertos Argentina en reflotar la licitación del aeropuerto de Tucumán”.

  Derrumbe en Delfín Gallo: Parte médico del Ministerio de Salud

El mandatario señaló: “Tenemos esa gran noticia, que ya se adjudicó a la empresa, que Aeropuerto 2000 terminó con su trabajo de la licitación pública que hicieron y hoy las autoridades del ORSNA tienen que terminar de autorizar. Seguramente, la semana que viene la empresa que ganó o que va a ganar tiene que estar ya instalada en el aeropuerto, con su obrador trabajando, y tener en Tucumán uno de los mejores aeropuertos de la Argentina.”

  Un joven fue asesinado de manera brutal en la plaza de La Trinidad

Asimismo, explicó que la obra se financiará con recursos provenientes de la tasa aeroportuaria: “Esto se hace con los recursos de la tasa que pagamos cada viajero, y con la tasa que pagan los aviones por aterrizar. Ese fondo se destinó con prioridad a la provincia de Tucumán. Es la primera licitación y el primer aeropuerto como obra nueva que se va a empezar a reconstruir en las provincias”.

Detalles del proyecto

La obra contempla una renovación total de la terminal de pasajeros, que pasará de 8.600 m² a 10.000 m² de superficie cubierta.

Entre las intervenciones principales se destacan:

  • Incorporación de dos nuevas mangas, para un total de tres.
  • Ampliación de la sala de embarque de 650 m² a 1.800 m².
  • Instalación de 14 mostradores de check-in.
  • Nuevo hall de partidas con 4 puertas nacionales y 2 internacionales.
  • Modernización de los sectores de control de equipaje, carruseles y áreas gastronómicas.
  • La intervención permitirá operaciones simultáneas de vuelos nacionales e internacionales, adecuando la infraestructura al crecimiento de la demanda de pasajeros.
  Doble femicidio, un nene secuestrado y un cuerpo mutilado: la trama detrás del caso que conmociona a Córdoba

Inversión estratégica

El financiamiento proviene del Fideicomiso de Fortalecimiento del Sistema Nacional de Aeropuertos constituido por el 15% de los ingresos del concesionario que se reinvierten en obras de infraestructura aeroportuaria en todo el país.

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE