Elecciones 2025: ordenaron a Fuerza Republicana retirar las publicidades con la imagen de Milei

La Justicia dispuso este martes que Fuerza Republicana (FR) retire de manera inmediata toda publicidad de campaña que utilice la imagen, voz, símbolos o consignas identificatorias del presidente Javier Milei o de la alianza La Libertad Avanza (LLA).
La medida, que responde a un pedido del fiscal Rafael Vehils Ruiz, deberá cumplirse en un plazo máximo de 12 horas, según lo establecido en el fallo compartido por el Ministerio Público Fiscal.
De acuerdo con la resolución judicial, esta práctica constituye, prima facie, una posible infracción al artículo 140 del Código Electoral Nacional, el cual sanciona a quien, “con engaños, indujera a otros a sufragar en determinada forma o a abstenerse de hacerlo”.
“El partido Fuerza Republicana y su candidato Ricardo Bussi habrían utilizado, sin autorización, la imagen, voz, símbolos y colores identificatorios del presidente Javier Gerardo Milei y de la alianza ‘La Libertad Avanza’, presentando afiches, carteles y spots que generan la falsa apariencia de adhesión o respaldo político del mandatario al candidato provincial”, detalla el dictamen fiscal que precede al fallo.
La Libertad Avanza (LLA) denunció ante la Junta Electoral Nacional al partido Fuerza Republicana (FR) y a su candidato, Ricardo Bussi, por el “uso indebido y no autorizado” de la imagen del Presidente de la Nación, Javier Gerardo Milei, como también de los símbolos, colores y consignas propias de la Alianza “La Libertad Avanza”, en el marco de la actual campaña electoral.
La presentación fue oficializada por el apoderado legal del partido libertario, Ricardo José Tomas Paz, quien fundamentó en el documento que la conducta de Bussi y del espacio político «se materializa a través de cartelería pública, redes sociales y spots audiovisuales, entre ellos, un video antiguo de la campaña presidencial 2023”.
El abogado argumentó que se “reutiliza” la imagen del mandatario de manera engañosa, en medio del proceso electoral. “Constituye una violación a la legislación electoral vigente y un intento de confundir al electorado, haciéndole creer que el mencionado partido o su candidato cuentan con apoyo o aval de nuestro espacio político», acotó.
El oficialismo nacional requirió a la Justicia que se dicten las “medidas necesarias» para que cesen de inmediato»la transmisión de los spot publicitarios del Partido Fuerza Republicana, en los que se incluya la figura de Javier Milei, como así también se retire la cartelería y folletería”.
Los fundamentos de la denuncia
- Violación de la autonomía e identidad partidaria
La denuncia se basa en el artículo 38 de la Constitución Nacional (CN) y en los artículos 2 y 7 de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos (23.298), que garantiza “la autonomía de los partidos políticos y su derecho a definir libremente su doctrina, símbolos, candidatos y alianzas”. Se acusa a Fuerza Republicana de usar sin autorización la imagen del Presidente y símbolos de “La Libertad Avanza”, afectando ilegítimamente su identidad institucional.
- Publicidad electoral engañosa
Se invoca el artículo 64 quáter del Código Electoral Nacional, que prohíbe cualquier propaganda que induzca a error sobre el origen o apoyo partidario de una candidatura. La acusación sostiene que Fuerza Republicana buscó generar confusión en el electorado al simular respaldo presidencial.
– Uso indebido de imagen y violación de derechos personalísimos
El artículo 31 del Código Civil y Comercial de la Nación prohíbe expresamente el uso de la imagen de una persona con fines de propaganda sin su consentimiento. “La reutilización de imágenes y fragmentos de campaña del actual presidente Milei, sin autorización expresa, configura una violación de derechos personalísimos, agravada por el uso con fines políticos y electorales, ajenos a la voluntad de su titular”, expuso la denuncia.
– Fraude moral y estafa política al electorado
Finalmente, se alega que la conducta denunciada configura un engaño deliberado al votante, mediante una estrategia sostenida de comunicación destinada a simular un respaldo político inexistente. Según la presentación se presenta “un candidato de un partido distinto como si contara con la adhesión del Presidente o de la alianza gobernante”. “No se trata de un error aislado sino de un patrón comunicacional sostenido, destinado a confundir, manipular y aprovechar indebidamente el prestigio político del primer mandatario y de nuestro espacio político”, planteó LLA.