Elecciones 2025: ¿Cómo justificar el no voto por internet, paso a paso?
Se acercan las elecciones legislativas nacionales que definirán 127 bancas en Diputados y 24 en Senadores. Aunque el voto es obligatorio para personas entre 18 y 70 años, hay algunas justificaciones si no pudiste asistir a tu lugar de votación.
Justificar el no voto puede evitar que uno tenga que pagar una multa por entrar al Registro de Infractores, además de la inhabilitación para hacer trámites en entidades gubernamentales.
El paso a paso para hacerlo es muy sencillo, con la posibilidad en la actualidad de hacer el trámite por internet. Requiere presentar papeles obligatorios para que uno se pueda eximir de las consecuencias antes mencionadas.
Elecciones legislativas 2025: quiénes están justificados para no votar
- Menores de 18 años (desde los 16 se puede, pero no es obligatorio)
- Mayores de 70 años
- Personas con un problema de salud
- Personas que presenten una causa de fuerza mayor
- Jueces de mesa
- Policías en funciones
- Electores que se encuentren a más de 500 kilómetros de su lugar de votación
Para los casos de distancia o problemas de salud y fuerza mayor, es obligatorio presentar documentación que respalde la justificación por la que no asistieron a votar. Si no se adjuntan las constancias, se tendrá que pagar la multa. Si no se paga la multa, podrán ser mayores las consecuencias.
El paso a paso para justificar el no voto por Internet
Lo primero que hay que saber, es que estos trámites se realizan a través de la página de la Cámara Nacional Electoral (CNE), entidad que es parte del Poder Judicial de la Nación y maneja todas las cuestiones ligadas a las votaciones.
En esa página esta el registro de infractores, donde figuran las irregularidades de cada persona en las diferentes elecciones. En la página principal de la CNE, en la sección temas hay una pestaña que te lleva directamente a la consulta.
En la ventana de consulta, hay que llenar los siguientes datos: número de documento, género, distrito electoral (provincia en la que se tiene el domicilio) y un código de validación que pide la página.
Cuando se completan todos los datos, la página te lleva a una lista con las últimas instancias de votación donde se aclara si uno es o no infractor. En caso de no serlo, la CNE te permite imprimir una constancia de esto.
En caso de ser infractor, la página te permite iniciar el trámite de justificación ahí mismo. Se despliega una lista con las posibles causas justificadas para poder ausentarse a votar, y uno tiene que elegir la que le corresponde para avanzar con el proceso.
Luego, hay que cargar la documentación necesaria para justificar el no voto, poner un número de teléfono y un correo electrónico y proceder para terminar la carga y el trámite online. El infractor tendrá 60 días hábiles posteriores a la votación para realizar esto y evitar el pago de la multa.
Si la Cámara Nacional Electoral acepta la justificación, la persona lograra no pagar la multa. Pero si no se llega a buen puerto con lo presentado, hay que pagar la multa -que puede ir de 50 a 500 pesos dependiendo si el infractor ya tenía ausencias previas- porque sino puede haber consecuencias más graves.
Este 26 de octubre están a elección 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 escaños del Senado. Se trata de la renovación habitual que, cada dos años, reconfigura las correlaciones de fuerzas entre oficialismo y oposición en el Congreso.
Hay que recordar que las personas que no votaron en las elecciones anteriores pueden ser parte de este proceso. La Justicia Nacional Electoral no elimina a personas mayores de 18 años y menores de 70 del padrón, aunque no hayan asistido a algún proceso electivo anterior.
Sin embargo, aunque la persona puede ir a votar sin problema, no quiere decir que no tenga consecuencias por no haberse presentado a las elecciones previas sin justificación.

