Las elecciones tuvieron la menor participación desde 1983: votó menos del 70% del padrón
La Cámara Nacional Electoral informó que cerca del 66% del padrón habilitado votó este domingo en las elecciones legislativas de 2025. Se trata de la cifra más baja desde el retorno de la democracia en 1983, y marca una nueva caída en la participación respecto de los últimos comicios.
En las elecciones de 2023, que se desarrollaron junto con las presidenciales, la participación había alcanzado el 70,43% en las PASO y el 77,05% en el balotaje.
El antecedente más comparable es el de 2021, también de medio término, cuando votó el 67,78% del padrón en las primarias y el 71% en las generales, en un contexto aún condicionado por los protocolos sanitarios de la pandemia.
La baja de este año consolida una tendencia que los especialistas vienen observando desde hace dos décadas. Hasta la crisis de 2001 los niveles de participación en elecciones nacionales rondaban el 80%, con una primera caída relevante en 1991 (79,91%).
Tras esa crisis, el promedio de participación entre 2001 y 2009 descendió a 74,17%, estableciendo un nuevo piso histórico. En los años posteriores, con la incorporación de las PASO, el promedio de participación en elecciones generales se mantuvo alrededor del 79,5%, hasta que en 2021 volvió a caer al 71,39%.
Si se toma toda la serie democrática desde 1983 hasta 2021, la participación promedio en legislativas fue del 77,2%, lo que destaca aún más la magnitud de la baja registrada este año.
Elecciones 2025: a qué hora se conocerán los resultados
Las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre definirán la nueva composición del Congreso Nacional, con la renovación de la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
Según lo establece la ley electoral, los primeros resultados del escrutinio provisorio podrán difundirse a partir de las 21 horas, tres horas después del cierre de los comicios. Antes de ese horario, está prohibido publicar o difundir proyecciones sobre los resultados.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) precisó que la utilización de la Boleta Única de Papel, implementada por primera vez en elecciones nacionales, y la realización simultánea de elecciones locales en cuatro distritos, podrían generar demoras en la carga de datos y la publicación de las primeras tendencias.
De acuerdo con el simulacro realizado por la CNE, hacia la medianoche del domingo estaría contabilizado alrededor del 80% de los votos a nivel nacional, aunque con variaciones entre las distintas provincias.

