Narcotráfico: la Provincia refuerza el Operativo Lapacho para evitar la llegada de grupos brasileños

Narcotráfico: la Provincia refuerza el Operativo Lapacho para evitar la llegada de grupos brasileños
Compartir en:

“No estamos exentos de que estos grupos brasileños terminen instalándose en el NOA. No podemos descartar nada, por eso hemos decidido fortalecer el Operativo Lapacho, con el que cuidamos la frontera norte de la provincia”, aseguró el gobernador Osvaldo Jaldo sobre la posible presencia en la región de las organizaciones criminales Comando Vermelho y Primer Comando Capital.

Hace una semana, en dos favelas de Río de Janeiro, en una especie de “guerra urbana” las autoridades realizaron un megaoperativo buscando a dos líderes del CV que dejó un saldo de más de 130 muertos. Los funcionarios de Brasil advirtieron a sus pares argentinos que los cabecillas podrían haberse fugado a nuestro país. Por esa razón, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación emitió una alerta para que se incrementaran los controles en las zonas fronterizas.

  Jaldo: “Tucumán tiene un gran espíritu colaborativo para que a la Patria le vaya bien"

Jaldo convocó a los funcionarios del área de Seguridad y a la cúpula de la Policía para hacer un análisis de la tarea realizada y cuáles son los objetivos que deberán cumplir hasta fin de año. En el encuentro, también se trató el caso Brasil. “No podemos descartar nada. Por esa razón, al Operativo Lapacho se incorporarán más unidades especiales y recursos tecnológicos para que el control sea más exhaustivo”, señaló el mandatario.

“Lo que ocurre en Brasil es sumamente grave. Si estos grupos se llegan a instalar en el NOA afectarán directamente a la seguridad pública. A pesar de que somos una provincia, vamos a trabajar para evitar su desembarco”, destacó Jaldo. Aunque no se informó públicamente, desde la semana pasada, también se están desarrollando tareas de inteligencia para tratar de encontrar vínculos de esas organizaciones en la provincia.

  "Con el sistema de transporte público que depende de la provincia hay diálogo" dijo Jaldo

En la reunión, también se analizaron informes estadísticos. El jefe de Policía, Joaquín Girvau, explicó que hasta el 31 de octubre el índice de homicidios había bajado en un 50% con respecto al mismo período de 2024. En lo que se refiere a robos y hurtos, la cantidad de casos de 2025 con respecto al año pasado disminuyó al menos un 30%.


El encuentro también sirvió para hablar del futuro. Jaldo escuchó los planes que está elaborando la fuerza para fortalecer la prevención por las fiestas de fin de año y el inicio de las vacaciones. También se analizó la situación carcelaria, ya que estiman que en 2026 podría haber nuevos problemas si no se buscan alternativas para alojar a los detenidos.

  Manuel Adorni habló como nuevo jefe de Gabinete: “Profundizar las reformas estructurales será prioridad”

“Ya entramos en la segunda y última etapa de nuestro gobierno. Hemos analizado, entre otros temas, fortalecer la seguridad preventiva, fortalecer el sistema carcelario y evaluar los indicadores que tenemos a la fecha, que son positivos”, destacó Jaldo.

Girvau señaló que el trabajo operativo se reforzará durante noviembre y diciembre, con una fuerte presencia en toda la provincia. “Vamos a hacer sentir al personal policial en todo Tucumán. No vamos a permitir hechos de desorden ni disturbios; quien los provoque va a terminar detenido. Vamos a actuar de idéntica manera que el año pasado”, aseguró./LaGaceta

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE