Crisis en el transporte: se mantienen las suspensiones y habrá una nueva audiencia de conciliación

Crisis en el transporte: se mantienen las suspensiones y habrá una nueva audiencia de conciliación
Compartir en:

Pese a las señales de diálogo, persisten las tensiones en el sector del transporte público de pasajeros. En una reunión de conciliación obligatoria convocada por la Secretaría de Trabajo, los empresarios ratificaron la suspensión de 150 choferes de las líneas que recorren la Capital. Si bien se pasó a un cuarto intermedio hasta el mediodía de este miércoles, la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) no descartó medidas de fuerza, aunque esto será definido por los delegados.

El acta firmada por las partes, consigna además que se citará para el segundo encuentro a funcionarios de la Intendencia que conduce Rossana Chahla, tal como había requerido la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat).

El conflicto se enmarca en una relación tirante entre las empresas y la Capital, con antecedentes de reclamos cruzados por distintos asuntos. Mientras el municipio objeta la calidad del servicio, las firmas prestatarias aseguran que el poder concedente no garantiza la ecuación económica, con lo cual muchas de las compañías están con deudas millonarias y en riesgo de quiebra.

Tras las elecciones del 26 de octubre, Aetat insistió con un pedido para que se aplique un sistema de “boleto por kilómetro recorrido” en la ciudad. Hubo cruces de notas con el fiscal municipal, Conrado Mosqueira, quien aseguró que la entidad mantenía una “actitud extorsiva”, incluso amenazando con un posible paro. Los empresarios negaron esta versión, y sostuvieron “con su inacción, el municipio favorece el quebranto” del rubro del transporte público de pasajeros.

  Jaldo destacó la necesidad de modernizar las leyes laborales para proteger el empleo y la competitividad

En este escenario, el vicepresidente de Aetat, Jorge Berretta, y el secretario de la entidad, César Atim, confirmó el lunes las medidas de emergencia, con suspensiones rotativas de personal y el aviso de que se podría avanzar con otras acciones para evitar el colapso financiero. A partir de una nota elevada por el secretario general de UTA, César González, el titular de Trabajo Andrés Ceferino Galván convocó a una audiencia este martes.

Según el acta, Aetat ratificó las suspensiones y destacó “que ya se puso se puso en conocimiento de la Municipalidad la crisis que atraviesa el transporte y se le propuso soluciones”, en alusión al cambio de sistema. “Destacamos que la crisis económica de las empresas no es consecuencia del riesgo empresarial, sino de las incorrectas políticas adoptadas por el Ente municipal, ya que se trata de un servicio concesionado y regulado por la Municipalidad”, añadieron los representantes de Aetat. Luego, sobre la base de la ordenanza 400/79 (de Transporte) solicitaron “que se convoque a esta mesa de diálogo y conciliación a la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, en la persona de la intendente Rossana Chahla”. Y aseveraron que el propio Ejecutivo municipal “ha reconocido la crisis” del sector,

  Transporte: 150 suspensiones y reducción del servicio desde este martes

UTA rechazó las suspensiones. “Desconocemos la causal invocada por tratarse de circunstancias ajenas a los trabajadores”, dijeron. Adelantaron que la asamblea de delegados analizará la situación, e hicieron “expresa reserva de adoptar las medidas pertinentes a efectos de garantizar las condiciones laborales de los trabajadores afectados.”

Finalmente, se acordó un cuarto intermedio, y el secretario de Trabajo indicó a las partes que “se citará, con habilitación de día y hora inhábil, a participar de esta mesa de dialogo al Departamento Ejecutivo” de la Capital.

En diálogo con la prensa, Berretta reiteró que la entidad “no ha pedido un aumento de tarifas”, sino que propuso mutar a un sistema por kilómetro realizado, como funciona en Salta y en otros distritos del país. Reprochó a su vez la falta de controles a “los ilegales”, en especial, de los Uber Moto. Y cuestionó la falta de propuestas por parte de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán. “Está comprobado que estamos quebrados”, dijo. ¿Qué puede venir después de las suspensiones?, le consultaron “Que no haya servicio por razones económicas”, alertó.

  Detienen a un hombre tras un presunto abuso a una menor

González afirmó que el conflicto “sigue de la misma manera”, a partir de la decisión de los empresarios. Explicó que UTA accedió a la convocatoria de funcionarios municipales porque “queremos que esto se solucione a través del diálogo, y no se llegue a ningún conflicto”. “Si no hay solución, vamos a tener determinado en la asamblea cuáles son los pasos a seguir”, expresó.

El referente gremial añadió que las suspensiones rotativas son de cinco a 12 días, y alcanzan a la totalidad de las líneas urbanas de la Capital. “Son unos 150 trabajadores”, manifestó. Pero se mostró expectante respecto a la próxima audiencia, e incluso marcó que no hay falta de pagos entre los casi 1.200 empleados que tiene el sector. “El tema de la crisis que manifiestan (los empresarios) es porque ha caído bastante la venta de pasajes, es verdad, entre un 20% y un 30%. Si a eso agregás el Moto Uber, es compleja la situación de algunas empresas. Pero lo que no queremos como gremio es que queden compañeros en la calle”, aseveró González. Y advirtió que “tampoco vamos a permitir que sean disminuir de sus salarios estos días de suspensión”./LaGaceta

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE