Abad defenderá en la Legislatura los lineamientos del Presupuesto 2026

Abad defenderá en la Legislatura los lineamientos del Presupuesto 2026
Compartir en:

El ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, concurrirá este jueves a la Legislatura para explicar y defender el proyecto del Presupuesto 2026, que prevé erogaciones por $4,98 billones y un superávit financiero de $708 millones. Está previsto que la reunión ampliada de la comisión de Hacienda y Presupuesto que encabeza Carlos Gallia se lleve a cabo en el octavo piso, desde las 11. Estarían presentes los integrantes del comité y los presidentes de bloque.

Gallia, afirmó que “Se trata de un presupuesto equilibrado, con un incremento del 15% respecto al ejercicio que estamos finalizando (con actualizaciones). En la propuesta del Poder Ejecutivo se prevé un aumento de las partidas destinadas a seguridad ($157.880 millones), salud ($339.810 millones), educación ($301.929 millones), bienestar social ($138.971 millones) y obra pública”, remarcó.

  Comienzan las indagatorias a exfuncionarios por irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad

Gallia, afirmó que “Se trata de un presupuesto equilibrado, con un incremento del 15% respecto al ejercicio que estamos finalizando (con actualizaciones). En la propuesta del Poder Ejecutivo se prevé un aumento de las partidas destinadas a seguridad ($157.880 millones), salud ($339.810 millones), educación ($301.929 millones), bienestar social ($138.971 millones) y obra pública”, remarcó.

Hay legisladores de la oposición, sin embargo, que ya manifestaron distintos reparos ante la propuesta que envió el Poder Ejecutivo. La legisladora Silvia Elías de Pérez (Valores para Tucumán) expresó que no es posible discutir la “ley de leyes” sin conocer todos los datos. Apuntó principalmente a que en el proyecto, al igual que en años anteriores, no se precisa cuánto dinero recibe cada comuna.

  Jaldo participará de la Asamblea de Gobernadores del Norte Grande en Santiago del Estero

“El Presupuesto 2026 oculta información clave mientras el Tribunal de Cuentas investiga a 33 comunas”, dijo la radical. Y continuó: “según la documentación oficial del Tribunal de Cuentas, los acuerdos y juicios de cuentas abiertos en 2025 contra comunas rurales suman $687 millones en cargos fiscales, comprobantes observados, movimientos sin respaldo y documentación incompleta. Hablamos de casi $700 millones bajo investigación. No es una opinión política: es información institucional del organismo encargado de controlar los fondos. Con estos números sobre la mesa, es imposible convalidar un presupuesto que oculta datos esenciales”, señaló.

El radical Manuel Courel (Cambia Tucumán), por su parte, opinó que el proyecto está hecho principalmente para sostener la estructura del Estado. “Más de la mitad del gasto total (52%) es para pagar salarios del sector público. Esto revela un presupuesto destinado principalmente a mantener la estructura del Estado, es decir, ‘la política’, y no a mejorar los servicios ni la infraestructura. Repitiendo el mismo patrón que en los últimos años, en este presupuesto casi no hay lugar para obra pública, que solo se podrá hacer si se toma deuda. La alta presión tributaria es la base para sostener este modelo”, protestó.

  Tras la presión policial se entregó el acusado del crimen de una mujer en Lomas de Tafí

Courel cuestionó también el dinero destinado a las comunas rurales y lo definió como “el mayor agujero negro de la provincia”. / La Gaceta

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE