Combustibles, gas, prepagas y alquileres: los aumentos que se vienen en mayo

Combustibles, gas, prepagas y alquileres: los aumentos que se vienen en mayo
Compartir en:

Gas, prepagas, alquileres, combustibles y cuotas de los colegios privados son los sectores cuyos precios que sufrirán aumentos a partir de mayo.

Como sucede cada mes, se incrementan los precios regulados y mayo trae consigo una serie de ajustes que impactarán en la inflación.

Tarifas de gas
Así, a los usuarios del servicio de gas por redes se les aplicará un aumento del 50% en sus facturas, teniendo en cuenta la eliminación de subsidios para los hogares de mayores ingresos.

La suba se vincula con el acuerdo que el Gobierno firmó con distribuidoras y transportistas, que autoriza un aumento de hasta 110% en los ingresos de las empresas, que estaban congelados desde principios de 2022. Además, seguirá vigente el descuento del 55% para los beneficiarios de la Tarifa Social.

  La Casa Rosada encara el tramo final de la negociación con los gobernadores y busca doblegar el poder del PJ en el Congreso

FOTO: En mayo, los combustibles aumentarán otro 4%. (Foto: NA)

‹›

Gas, prepagas, alquileres, combustibles y cuotas de los colegios privados son los sectores cuyos precios que sufrirán aumentos a partir de mayo.

Como sucede cada mes, se incrementan los precios regulados y mayo trae consigo una serie de ajustes que impactarán en la inflación.

Tarifas de gas
Así, a los usuarios del servicio de gas por redes se les aplicará un aumento del 50% en sus facturas, teniendo en cuenta la eliminación de subsidios para los hogares de mayores ingresos.

La suba se vincula con el acuerdo que el Gobierno firmó con distribuidoras y transportistas, que autoriza un aumento de hasta 110% en los ingresos de las empresas, que estaban congelados desde principios de 2022.

  Mientras se espera la letra chica del acuerdo con EE.UU., el Gobierno apura las negociaciones por las reformas

Además, seguirá vigente el descuento del 55% para los beneficiarios de la Tarifa Social.

Mercado cambiario

A cuánto cerró el dólar «blue», tras las definiciones de CFK y la suba de tasas
Medicina prepaga
Por su parte, las cuotas de medicina prepaga se incrementan de manera automática desde febrero: para mayo, la suba prevista es del 4,76%.

Si el ingreso del grupo familiar no llega a $482.052 mensuales y se realizó el trámite on line ante la Superintendencia de Servicios de Salud para obtener un incremento menor, el porcentaje de ajuste para mayo se reduce al 3,43%.

Alquileres
Los alquileres también sufrirán un fuerte ajuste a partir del mes que viene: será del 95,94%, correspondiente a la actualización de las locaciones en función de la ley vigente. En consecuencia, los inquilinos terminarán pagando por doce meses casi el doble de lo que venían abonando.

  Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso de Ganancias

Combustibles
En el caso de los combustibles, el Gobierno acordó con las petroleras un sendero de incrementos mensuales que se viene aplicando desde abril.

El porcentaje de actualización es el 4% (número que se aplicará en mayo) rige hasta el 15 de agosto y se estableció en el marco del programa «Precios Justos».

Colegios privados
En cuanto a los colegios privados, las cuotas subirán un 3,5%, tal como se definió en el acuerdo que el Gobierno selló con ese sector en febrero último.

Ese acuerdo definió un horizonte de incrementos para marzo, abril, mayo y junio para los establecimientos educativos que cuenten con subvención estatal.

Cadena3

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE