El Gobierno anunció un aumento del 40% en la tarjeta Alimentar

El Gobierno anunció un aumento del 40% en la tarjeta Alimentar
Compartir en:

El Gobierno anunció este lunes un aumento del 40% en el monto de la tarjeta Alimentar. El incremento llevará los valores a $12.500 para quienes tienen un hijo o hija, mujeres embarazadas y personas con discapacidad. Además, quienes tengan dos hijos cobrarán $19.000 y para aquellas familias con tres o más niños el monto ascenderá a $25.000.

De esta forma, la prestación ya fue aumentada en un 90% en lo que va del año, en línea con la inflación. Este beneficio alcanzará a 2.413.316 familias titulares de la Prestación Alimentar, de las cuales 55,9% tiene un hijo, 27,7% dos y un 16,4% tres o más.

  Avanza el pago del 80% a estatales

El aumento abarcará a 4.046.899 niños, de los cuales 3.906.024 son menores de 14 años, 67.353 tienen alguna discapacidad, y 73.522 son bebés.

El presupuesto de la prestación alimentaria pasa de $27.616 millones a $38.519 millones, lo que significa un incremento de casi $11.000 millones en el presupuesto destinado directamente a las infancias, indicó el Gobierno.

El anuncio, realizado por el Ministerio de Desarrollo Social, beneficiará a 2.413.316 familias titulares de la Prestación Alimentar, entre los que se encuentran un total de 4.046.899 niños y niñas.

  Taylor Swift anunció una nueva fecha en Buenos Aires: comenzó la venta general de entradas

La Prestación Alimentar, más conocida como Tarjeta Alimentar, es el segundo programa en importancia de la cartera de Desarrollo Social, después del Potenciar Trabajo.

Se trata de un beneficio destinado a madres o padres con hijos e hijas de hasta 14 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH), embarazadas a partir del tercer mes, personas con discapacidad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) y madres con más de 7 hijos, para que puedan acceder a la canasta básica alimentaria.

  Otra sorpresa: el "Tata" Martino, muy cerca de dirigir a Messi una vez más

El dinero de la Tarjeta Alimentar se deposita mensualmente en la cuenta del beneficiario en la que se paga la AUH.

La asignación es automática, cruzando bases de datos del ANSES y de AUH, o sea que su asignación no depende de una organización social o municipio. Fuentes oficiales indicaron que «en lo que va del año es de 90% el refuerzo» en esa prestación.

Ámbito

Compartir en: