El Gobierno prepara plan para mejorar el acceso al crédito de las familias

El Gobierno prepara plan para mejorar el acceso al crédito de las familias
Compartir en:

De cara a 2023, que será un año electoral, la recuperación del consumo es una variable esencial para el Gobierno y, en ese sentido, existe cierta preocupación en el equipo económico. Sobre todo, respecto de la evolución del endeudamiento en las familias, ya que observan un problema en la elasticidad de las posibilidades de financiamiento que tienen, especialmente, en los sectores sociales medio y medio-bajo. Es por eso que, según pudo saber Ámbito, el oficialismo analiza lanzar medidas en las próximas semanas junto con bancos y otros actores de crédito para mejorar esa dinámica.

Y es que el crédito en Argentina está muy deteriorado. “Lo único que hay son préstamos vía deuda en tarjetas de crédito y algo de préstamos personales a nivel familia”, advierte una fuente especializada.

  Reapareció Pablo Grillo, el fotógrafo atacado durante una marcha en Congreso

El principal elemento que atenta contra el desarrollo de esa variable es la suba de tasas que viene llevando adelante el Banco Central (BCRA) para contrarrestar la escalada inflacionaria y desincentivar la demanda de divisas, pero tal como advierte la fuente, “el problema de eso es que impacta en el acceso al crédito familiar”.

El proyecto del Gobierno para reactivar el crédito familiar
Ante esta situación, el Gobierno planea trabajar junto a los bancos y otros actores de crédito en instrumentos que faciliten el acceso al crédito para las familias de los sectores más afectados más allá de los programas, como Ahora 12 que tiene vigentes en la actualidad y los subsidios de tasas que se implementan para ciertos tipos de consumos.

  Fin de semana XXL: más de un millón de turistas viajaron por el país y gastaron $256.000 millones

Uno de los elementos en los que, sin dudas, deberá poner el foco el equipo de Economía es en los móviles para prestar dinero que tienen hoy las entidades, dado que, tal como señala Rodríguez, “aunque los ingresos mejorarán, los bancos no tienen incentivos en prestar ya que colocan todo el excedente en letras al 75%”.

  El Gobierno busca desactivar el paro de colectivos con una nueva reunión y le pide a la UTA que lo suspenda ante el cambio en Transporte

En ese contexto, advierte que es un trabajo que hay que hacer el de reconstruir un sistema financiero apuntado a empresas y familias, porque señala que, en este momento, el rol principal que está cumpliendo es el de “ser un brazo de la política monetaria y rueda de auxilio del Tesoro”.

Claro que todo esto solo tendrá éxito en el marco de una estrategia contundente de baja de la inflación y, que en algún momento pueda llevar a una reducción de las tasas también para que la capacidad de endeudarse de las personas mejore en términos reales.

Ámbito

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Reproductor de audio