A pesar de la conciliación obligatoria, gremios docentes ratifican el paro y movilización

A pesar de la conciliación obligatoria, gremios docentes ratifican el paro y movilización
Compartir en:

El reclamo docente al Gobierno por mejoras salariales finalmente dejará vacías las aulas, el miércoles. La Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y la Unión de Docentes Tucumanos (UDT), integrantes del Frente Amplio Docente, llevarán a cabo un paro por 24 horas, pese a que este mediodía la Provincia había anunciado la conciliación obligatoria para desactivar la huelga.

A través de un comunicado, el Frente Amplio Docente ratificó la medida de fuerza con movilización incluida. Será mañana, desde las 9, en la esquina de avenida Sarmiento y Salta para marchar luego hacia la plaza Independencia. Esta decisión se dio tras la reunión con el Gobierno.

  El Gobierno brinda atención domiciliaria a joven de Alberdi que sufre una patología severa

Durante la tarde, los gremios docentes se reunieron con sus asesores legales y analizaron los pasos a seguir. Finalmente se decidió continuar con el paro en Tucumán.

Este rechazo se sumó al de ayer cuando se decidió rechazar la nueva propuesta salarial del Gobierno, con un incremento salarial del 40%, en tres tramos iguales, entre agosto y octubre.

  El Gobernador inauguró la Escuela de Enfermería de ATSA en Amaicha del Valle

La postura del Gobierno

En la reunión de hoy, la ministra de gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, dijo: «El Gobierno de la provincia, en el marco de la ley 14.786, que es la ley que regula los conflictos laborales colectivos, ha dispuesto dictar la conciliación obligatoria. Es un procedimiento previsto de manera legal que es de cumplimiento obligatorio», arrancó diciendo la ministra.

Y agregó: «Esta conciliación nos obliga a las dos partes. Tienen que acatarlo las entidades gremiales suspendiendo las medidas previstas, y tenemos que acatarlo desde el Gobierno. Ninguna de las partes puede tomar ningún tipo de medida».

  Barrio San Felipe: Hay tres detenidos por el hallazgo de medio kilo de cocaína compactada

Luego, siguió: «El lapso de tiempo por el cual se dicta la conciliación obligatoria es de 15 días hábiles, y se puede extender por otros cinco días más de acuerdo a la ley».

Por último, explicó: «Hemos hecho propuestas económicas, lo que priorizamos es la voluntad de diálogo». Y dijo que el jueves, a las 10, tendrán otra reunión con los gremios docentes. «Esperamos que podamos llegar a un buen entendimiento».

LaGaceta

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE