Jubilaciones y AUH: Gobierno confirmó cuánto se cobrará en junio

Jubilaciones y AUH: Gobierno confirmó cuánto se cobrará en junio
Compartir en:

Por medio de la Resolución 186/2024 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) se oficializaron los aumentos para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares del mes de junio de 2024.

En junio las jubilaciones y pensiones tendrán un aumento del 8,8% correspondiente al IPC de abril y la jubilación mínima se irá a $206.874.

En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Familiar por Hijo tendrán un aumento del 41,8% y pasarán a ser $74.354 por cada hijo y $37.177, respectivamente para el primer rango de ingresos.

Según explicó la ANSES, el incremento se calculó a partir de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria decretada por el presidente Javier Milei que se ajusta por el Índice de Precios al Consumidor y que significó un aumento del 53,91% en el segundo trimestre del año: abril (27,40%, formado por un 12,5% por única vez, más un 13,24% correspondiente al IPC de febrero); mayo (11,01% correspondiente al IPC de marzo); y el aumento que se aplicará en junio (8,83% correspondiente al IPC de abril).

  El Gobierno celebró la decisión de realizar el juicio en ausencia a los acusados por el atentado a la AMIA

Puntos clave de la norma

  • El aumento general es del 41,48%.
  • Este aumento se suma a los adelantos ya otorgados en los meses anteriores: 12,5% en abril y 11,01% en mayo.
  • El ajuste final para cada beneficiario se calculará en función de su fecha de adquisición del derecho al beneficio.

Movilidad jubilatoria: la oposición en Diputados ya pidió nueva sesión para el 4 de junio
La oposición estuvo a punto de dar un batacazo inesperado en la Cámara de Diputados, ya que Unión por la Patria y los sectores dialoguistas expresados por la UCR, Hacemos y la Coalición Cívica quedaron hoy a las puertas de un acuerdo para firmar un dictamen conjunto que mejore la fórmula de movilidad previsional del Gobierno y recomponga los haberes alicaídos de los jubilados.

  El Gobierno apelará la cautelar que suspendió la eliminación del asueto por el Día del Empleado Público

De todas formas, los esfuerzos no cayeron en saco roto ya que estas fuerzas políticas se comprometieron a limar las pequeñas diferencias entre ambos dictámenes de cara a la sesión que ya pidieron los dialoguistas para el martes 4 de junio a las 11.

Hasta este mediodía, había un principio de acuerdo para encontrar una síntesis en el plenario de las comisiones de Previsión Social y Presupuesto: Unión por la Patria accedía a rebajar sus pretensiones originales de recomponer inicialmente las remuneraciones en un 30% y se acoplaba a la propuesta de «los dialoguistas» de fijar esa compensación en el 20,6% correspondiente a lo perdido por los jubilados en el mes de mayo.

  El ranking de las 10 ciudades más frías del país, con temperaturas que llegan hasta los - 16,2°C

Ámbito

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE