El FMI aprobó la revisión del programa y enviará 800 millones de dólares a la Argentina

El FMI aprobó la revisión del programa y enviará 800 millones de dólares a la Argentina
Compartir en:

El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmo que aprobó la octava revisión del programa y que enviará 800 millones de dólares a la Argentina.

El anuncio surge a menos de 24 horas de que el Gobierno lograra que el Senado aprobara la Ley Bases. En este marco, el organismo pidió a la gestión libertaria que mejore la calidad del ajuste.

A través de un comunicado, el directorio del FMI enfatizó que requiere mejorar la calidad del superávit fiscal e iniciar pasos hacia un marco mejorado de política cambiaria y monetaria.

  Tras la liberación del cepo, llega el primer desembolso del FMI para fortalecer las reservas del Banco Central

En tanto, el desembolso está destinado a «apoyar los esfuerzos de las autoridades por afianzar el proceso de desinflación, reconstruir las reservas fiscales y externas y apuntalar la recuperación», de acuerdo con el documento.

«El programa sigue firmemente encaminado, habiéndose cumplido con margen todos los criterios cuantitativos de rendimiento para finales de marzo de 2024», destacó el organismo.

El FMI insistió en que «para mantener el progreso es necesario mejorar la calidad del ajuste fiscal, dar los primeros pasos hacia un marco mejorado de política monetaria y cambiaria, y aplicar reformas para desbloquear el crecimiento, el empleo formal y la inversión».

  Guillermo Francos defenderá la gestión en Diputados y deberá responder más de 4.000 preguntas

El Fondo también dijo que «también será necesario proseguir los esfuerzos para apoyar a los más vulnerables, ampliar el apoyo político y garantizar la agilidad en la formulación de las políticas».

La resolución del Directorio del FMI coincide con la aprobación por parte del Senado del proyecto de ley bases y del paquete fiscal. Al respecto, cabe recordar que el organismo viene planteando que el Gobierno tiene que ampliar el respaldo político a las reformas que lleva adelante.

  Después del paro, la CGT confirmó una movilización para el 30 de abril

Sin embargo, en medios internacionales llamó la atención que se demorara un mes la aprobación de la marcha del programa argentino (los plazos suelen ser menores) y más aún teniendo en cuenta que, según reconoció el propio Fondo, el personal técnico evaluó que se obtuvieron “resultados mejores de lo esperado -todos los criterios de desempeño se sobre cumplieron».

Minuto Uno

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE