Quiénes van a empezar a pagar el Impuesto a las Ganancias tras la aprobación de la reforma fiscal en Diputados

Quiénes van a empezar a pagar el Impuesto a las Ganancias tras la aprobación de la reforma fiscal en Diputados
Compartir en:

El Congreso aprobó finalmente la Ley Bases y la reforma fiscal, una iniciativa legislativa que supone importantes cambios en cuestiones tributarias. Uno de los puntos más importantes es la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, lo que implica que más contribuyentes estarán alcanzados por este gravamen.

Con la reposición de Ganancias -aprobada en Diputados con 136 votos afirmativos, 116 negativos y 3 abstenciones- , se espera que más de un millón de empleados en relación de dependencia empezarán a pagar el impuesto a las Ganancias.

Comenzarán a pagar los empleados solteros -sin hijos- pagarán Ganancias si su remuneración bruta mensual supera los $1.800.000 -unos $1,5 millones de “bolsillo” – y aquellos que estén casados -con hijos- abonarán desde los $2.300.000 en bruto.

Los capítulos principales de la vuelta de Ganancias -rechazada por el Senado y por la que luego insistió Diputados-, implican modificaciones en el mínimo no imponible desde el que se empieza a pagar el impuesto; el mecanismo de actualización; las deducciones personales y las escalas.

  Parecido entre la hija de uno de los detenidos del caso Loan y Sofía Herrera: la Justicia pidió informes

El proyecto aprobado establece que las deducciones personales se incrementarán entre un 183,75% y un 186,65% contra las vigentes, excepto para determinados jubilados. Además, se incorpora una deducción especial para que el aguinaldo esté exento del pago del gravamen.

Más de un millón de empleados en relación de dependencia volverán a tributar el gravamen por los cambios en el Impuesto a las Ganancias. (Foto: ilustrativa / AdobeStock)
En cuanto al mecanismo de actualización, las deducciones se ajustarán una vez al año por inflación a partir del período fiscal 2025.

Se determina también que los tramos de las escalas que se encuentren entre el 5% y 15% se incrementarán en un porcentaje menor a la inflación registrada durante primer trimestre de 2024, que acumuló del 51,6%, mientras que las más altas (hasta 35%) tendrán una actualización mayor.

El camino de la Ley Bases y los cambios en Ganancias
Tras más de seis meses, el Gobierno logró contar con su primer paquete de leyes aprobado. Apostaba esta vez a que se mantuviera la versión del proyecto aprobada en la sesión de Diputados del 30 de abril. Tras el traspié en el Senado, el Ejecutivo tuvo que ceder en materia de privatizaciones, pero rescató apoyo para los proyectos que le darán sustento económico: Ganancias y Bienes Personales.

  Cuáles son los cambios en el monotributo según el proyecto de Ley Bases que hoy tratará Diputados

Además de La Libertad Avanza, refrendaron la iniciativa el PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal y la Coalición Cívica; mientras Unión por la Patria y el Frente de Izquierda se pronunciaron en contra.

Buena parte del apoyo al oficialismo se decidió en una reunión entre gobernadores de Juntos por el Cambio y diputados de los bloques de la UCR y Hacemos Coalición Federal.

Los mandatarios, entre los que estaban Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), más los peronistas dialoguistas Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Sáenz (Salta) y Raúl Jalil (Catamarca), hicieron saber a los legisladores la importancia de contar otra vez con los recursos coparticipables que genera Ganancias.

  Javier Milei llegará el 8 de julio a Tucumán: "Vamos a firmar el Pacto de Mayo junto al Presidente en Tucumán" dijo Jaldo

A cambio, el Gobierno debió aceptar que en el dictamen de mayoría se incluyera la insistencia sobre la discusión de los gastos tributarios, figura que incluye regímenes especiales para beneficiar determinados sectores productivos y territorios.

En resumen, la aprobación de la Ley Bases representa un cambio significativo en el sistema tributario argentino, con más contribuyentes incluidos en el impuesto a las Ganancias y un fuerte impacto económico y social. No sin controversias, con esta medida, el gobierno de Javier Milei busca apuntalar el equilibro fiscal.

Tras la sanción, más de 1 millón de empleados en relación de dependencia con ingresos brutos desde $1,8 millones volverán a tributar el gravamen, que se coparticipa con las provincias. Esos estados recibirán entre 0,4% y 0.5% del Producto Bruto Interno.

TN

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE