El Gobierno oficializó el aumento de las asignaciones familiares

El Gobierno oficializó el aumento de las asignaciones familiares
Compartir en:

Mediante la Resolución 327/2024 del Boletín Oficial publicada el día de hoy, el Gobierno oficializó el aumento de las asignaciones oficiales. Desde la La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó una suma del 4,18%. El mismo se aplicará de manera inmediata sobre los límites y rangos de ingresos del grupo familiar.

En las páginas publicadas estableció que los haberes se actualizarán mensualmente, de acuerdo con las variaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor Nacional, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

  Después del paro, la CGT confirmó una movilización para el 30 de abril

sustituyó el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 274/2024. A partir de ese momento, los aumentos fueron de 11,01% en mayo y en junio de un 8,83%.

«El incremento de los límites y rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos de las asignaciones familiares previstas en la Ley N° 24.714, sus normas complementarias y modificatorias, con excepción de la establecida en el inciso e) del artículo 6° de la misma, será equivalente a 4,18%, que se aplicará sobre los límites, rangos y montos establecidos en los Anexos mencionados en el artículo 2° de la Resolución N° RESOL-2024-189-ANSES-ANSES», establecieron en el escrito.

  Guillermo Francos defenderá la gestión en Diputados y deberá responder más de 4.000 preguntas

¿Cuáles son los nuevos incrementos?

  • Asignación Universal por Hijo (AUH): $77.462
  • AUH por Hijo con Discapacidad: $252.238
  • Asignación Familiar por Hijo: $38.731 (hasta ingresos $599.760 por grupo familiar)

Según aclararon en el Boletín Oficial, en el caso de la percepción de un ingreso superior a $1.588.027, por parte de una de las personas integrantes del grupo familiar, “excluye a dicho grupo del cobro de las asignaciones familiares, aun cuando la suma de sus ingresos no supere el límite máximo de ingresos establecido”.

  Fin del cepo: qué va a pasar con el dólar ahorro, el dólar turista y las compras con tarjeta

Los montos de las asignaciones con aumento en julio 2024
Las cifras de las distintas prestaciones en el séptimo mes del año son las siguientes:

  • Asignación Universal por Hijo: $77.477
  • Jubilación mínima: $215.612.
  • Jubilación más alta: $1.450.933.
  • Pensión No Contributiva por discapacidad y por vejez: $150.935
  • PUAM: $172.497
  • Pensión No Contributiva para madres de siete hijos: $215.622
  • Ingreso Grupo Familiar (IGF) hasta $599.874: $38.738
  • IGF entre $599.874,01 y $879.780: $26.127
  • IGF entre $879.780,01 y $ 1.015.737: $15.800
  • IGF entre $1.015.737,01 y $3.176.622: $8.147

https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.650.0_en.html#goog_390685970
Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE