Javier Milei viaja a Bolivia para participar de la asunción presidencial de Rodrigo Paz Pereira

Javier Milei viaja a Bolivia para participar de la asunción presidencial de Rodrigo Paz Pereira
Compartir en:

El presidente Javier Milei viajará este sábado a Bolivia para participar de la asunción presidencial de Rodrigo Paz Pereira. Lo hará desde los Estados Unidos, donde había comenzado una gira internacional que contó con discursos ante empresarios e inversores locales y la visita a la tumba del líder judío Menajem Mendel Schneerson, conocido como Rebe de Lubavitch.

La agenda del jefe de Estado en el país vecino será acotada y solo formará parte de las ceremonias oficiales. No está previsto un encuentro con el flamante mandatario boliviano.

A las 9:30 partirá desde Estados Unidos en un vuelo especial a la ciudad de El Alto, donde está previsto que a las 11 forme parte de la Sesión Inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional y luego asista a la ceremonia de traspaso de mando. Finalmente se espera su arribo a Buenos Aires para las 17:15.

  El Gobierno logró imponerse en comisión y obtuvo dictamen para el Presupuesto 2026

La agenda completa de Javier Milei

  • 9:30 – Partirá en un vuelo especial rumbo a la ciudad de El Alto, donde arribará a las 10:20 hs.
  • 11 – El Presidente participará de la Solemne Sesión Inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional. A continuación, saludo al señor Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, D. Rodrigo Paz Pereira.
  • 13 – Asistirá a la ceremonia de entrega del Bastón de mando.
  • 14 – Partida del vuelo especial que conducirá al Presidente de regreso a Buenos Aires.
  • 17:35 – Arribo a la Ciudad de Buenos Aires.

Quién es Rodrigo Paz Pereira, el rostro nuevo de la política boliviana que asumirá la presidencia
Rodrigo Paz Pereira, flamante presidente electo de Bolivia, combina un apellido histórico con una vida marcada por el exilio y la política. Nació el 22 de septiembre de 1967 en Santiago de Compostela, España, durante uno de los períodos de exilio de su padre, Jaime Paz Zamora, presidente entre 1989 y 1993, y miembro fundador del Movimiento de Izquierda Revolucionaria.

  Hoy comienza el juicio a los cuadernos de las coimas: las claves para entender el mayor caso de corrupción de la historia argentina

La infancia de Paz estuvo marcada por la movilidad forzada: vivió en al menos diez países distintos y estuvo expuesto a amenazas constantes debido a la actividad política de su familia. Experiencias que, según él mismo reconoce, moldearon su sensibilidad social y su vínculo con los sectores marginados de Bolivia.

Formado como economista y licenciado en Relaciones Internacionales, realizó una maestría en Gestión Política en la American University, Estados Unidos. Su carrera pública comenzó en 2002 como congresista por Tarija, luego fue concejal y alcalde de esa ciudad entre 2010 y 2020, y actualmente se desempeña como senador nacional por Comunidad Ciudadana.

  Tras registrar un incremento en algunos meses del año, el salario mínimo volvió a caer en septiembre

Paz Pereira llegó a la presidencia tras una campaña en la que se presentó como alternativa al tecnócrata Jorge Quiroga, promoviendo cercanía con la ciudadanía por encima de recursos económicos para publicidad o encuestas. Su propuesta apeló a una transición ordenada y moderada, captando votos de antiguos seguidores del Movimiento al Socialismo que buscaban un cambio sin rupturas bruscas.

Su historial, sin embargo, no está exento de cuestionamientos: existen denuncias sobre su patrimonio durante su paso como diputado y acusaciones de corrupción en su gestión como alcalde de Tarija. Aun así, el electorado boliviano le otorgó este domingo la victoria con el 54,55% de los votos, apostando por un liderazgo que conjuga linaje político, experiencia en gestión local y un perfil moderado para encabezar la transición del país./C5N

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE