La impresión de las BUP de Tucumán costó $1200 millones
La Boleta Única de Papel ( BUP) debutará en las elecciones legislativas nacionales que se realizarán el próximo domingo. El nuevo método eleccionario promete ser más simple, rápido, eficiente y económico.
Para la impresión de votos se destinó unos $40.000 millones a nivel nacional. De esa cifra, se desglosa que poco más de un 3% se destinó para las boletas de Tucumán. Es decir que las papeletas con las nueve listas que competirán por las cuatro bancas que se renovarán en la Cámara de Diputados, costarón $1200 millones.
La gestión de Javier Milei en total financió la impresión de 44 millones de papeles full color, cuyo contenido y precio varía según la oferta electoral de cada distrito dado que en algunos de ellos se eligen diputados y también senadores. Fuentes gubernamentales indicaron que el Correo Argentino pagó unos $40.000 millones para la impresión de las BUP. En 2023, la Dirección Nacional Electoral (DINE) asignó a los partidos $70.000 millones para la impresión, aunque en ese momento se contemplaron tres instancias: PASO, generales y balotaje.
Cinco empresas
Voceros de la DINE consignaron que la licitación del Correo Argentino para la impresión de las boletas fue adjudicada a cinco empresas, las cuales tuvieron a cargo la impresión de las BUP para diferentes provincias. La imprenta DP Argentina se encargó de las boletas de Tucumán, Misiones, Corrientes, San Juan, Chubut, San Luis y Catamarca, lo que equivale al 14% del padrón (36.477.204 de argentinos están habilitados para votar). Las otras adjudicatarias fueron Boldt Impresores, Artes Gráficas del Litoral, Su Papel y Kollor Press SA.
Las cifras de Tucumán
Los voceros de la DINE explicaron que se imprimieron talonarios de 368 votos para cada mesa. ¿De dónde sale esa la cifra? Las fuentes indicaron que se distribuyen alrededor de 350 electores por cada mesa y que a cada uno le corresponde una BUP. Por cualquier error de sufragio por parte de los votantes, se contempló la impresión de un 5% extra. Además, indicaron que se consideraron algunos talonarios más por cualquier tipo de eventualidad.
Según datos brindados por la Secretaría Electoral de Tucumán, la provincia tendrá para esta elección un total de 1.341.563 ciudadanos habilitados para votar. Son unos 20.000 más que en la elección de 2023. Además, los votantes se dividirán en 282 circuitos, 493 establecimientos (uno más que en 2023) y 3.975 mesas (unas 50 más que hace dos años).
Tomando las cifras oficiales como base, es posible calcular que estarán disponibles al menos 368 boletas para cada una de las 3.975 mesas que se habilitarán el domingo. Es decir que se distribuirán al menos 1.462.800 BUP.
Las fuentes de la DINE consultadas señalaron que, en promedio, cada boleta tiene un valor de $800. Aclararon, sin embargo, que a nivel nacional hay papeletas de otras provincias que son más costosas porque son más grandes ya que se vota para diputados y senadores. Una operación matemática simple permite determinar que la impresión de las BUP para la provincia costaron poco menos de $1.200 millones. Más precisamente, unos $1.170 millones (sin contemplar los talonarios extras). / La Gaceta

