La ONU pide un «alto el fuego inmediato» a Israel y Hamas por la crisis en Gaza

La ONU pide un «alto el fuego inmediato» a Israel y Hamas por la crisis en Gaza
Compartir en:

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, reclamó este jueves «un acceso humanitario rápido y sin obstáculos» para llevar la ayuda a la Franja de Gaza e instó a trabajar en pos de un «alto el fuego humanitario inmediato» en el enfrentamiento entre Israel y el grupo islamista Hamas.

«Necesitamos comida, agua, carburante y medicamentos ahora. Se necesitan en gran escala y de forma duradera», dijo Guterres en El Cairo.

En conferencia de prensa, explicó el diplomático que “lo que se necesita no es una pequeña operación”, por lo que “los cooperantes deben poder llevar ayuda y distribuirla de forma segura» en la Franja de Gaza.

  Al menos cinco muertos y más de 130 heridos por un feroz tornado en el sur de Brasil

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, reclamó este jueves «un acceso humanitario rápido y sin obstáculos» para llevar la ayuda a la Franja de Gaza e instó a trabajar en pos de un «alto el fuego humanitario inmediato» en el enfrentamiento entre Israel y el grupo islamista Hamas.

«Necesitamos comida, agua, carburante y medicamentos ahora. Se necesitan en gran escala y de forma duradera», dijo Guterres en El Cairo.

En conferencia de prensa, explicó el diplomático que “lo que se necesita no es una pequeña operación”, por lo que “los cooperantes deben poder llevar ayuda y distribuirla de forma segura» en la Franja de Gaza.

Los camiones que transportan ayuda humanitaria para el pequeño enclave de 2,4 millones de habitantes están bloqueados desde hace días en el paso de Rafah, en la frontera con Egipto.

  Javier Milei participó en la jura presidencial de Rodrigo Paz en Bolivia: selfies, ovación y reunión privada

Según el medio egipcio AlQahera News, el paso «abrirá mañana», pro el viernes.

Tras su visita a Israel de ayer e intensos contactos telefónicos con Egipto, Biden dio a conocer que un número limitado de camiones, «hasta 20», cruzarían la frontera.

Y Guterres, en la conferencia que compartió con el jefe de la diplomacia egipcia, Sameh Shoukry, insistió en que «la protección de los civiles es fundamental» y que los ataques contra hospitales, escuelas o infraestructuras de la ONU iban «en contra del derecho internacional».

  Revés para Donald Trump: el demócrata Zohran Mamdani se impuso en la elección y será alcalde de Nueva York

Consideró también que los «palestinos tienen reivindicaciones legítimas, pero no pueden justificar ataques terroristas», y dejó en claro que «por más atroces que hayan sido estos ataques, no se puede justificar el castigo colectivo» a los 2,4 millones de palestinos que viven en Gaza.

Más de 1.400 personas, en su mayoría civiles, murieron en la ofensiva lanzada por Hamás contra territorio israelí el sábado 7, según el Ejército.

Israel inició entonces bombardeos diarios sobre el enclave, donde ya murieron 3.785 personas, entre ellos más de 1.500 niños, según el Ministerio palestino de Salud.

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE