Luego de una fuerte suba inicial, el dólar blue se estabiliza en $337

Luego de una fuerte suba inicial, el dólar blue se estabiliza en $337
Compartir en:

El dólar blue se mantiene en $337 para la venta en el mercado paralelo, luego de haber pegado un fuerte salto en el inicio de las operaciones de este viernes, que lo llevó a cotizar en $350.

Así, durante julio, el dólar informal acumula un alza de $99 (40% de aumento) por lejos su mayor avance mensual en el año, tras cerrar junio en $238. En lo que va del año, el blue avanza $139, después de cerrar 2021 en los $208.

  Diego Santilli asume como ministro del Interior y prepara una gira por las provincias de gobernadores aliados

En el mercado mayorista, la moneda norteamericana suma 20 centavos, a $129,78, por lo cual la brecha cambiaria entre esa cotización oficial y el blue se ubica cerca de 160%, el mayor nivel en 40 años.

El Gobierno facilitó la liquidación de divisas de turistas extranjeros, quienes podrán vender hasta US$5.000 al tipo de cambio financiero, y mejoró las condiciones de acceso al mercado cambiario para el pago de importaciones de insumos para «sectores estratégicos».

  Santilli recibe a más gobernadores y siguen las negociaciones por el Presupuesto 2026 y las reformas

Pero esas medidas no han logrado calmar la turbulencia que afecta desde hace varios días al mercado cambiario, que se refleja principalmente en la disparada del dólar paralelo y de las cotizaciones financieras.

Estas últimas se mantienen en niveles récord: el contado con liquidación opera en $324,18 y el Bolsa o MEP, en $314,59.

En el mercado minorista, la divisa se ofrece este viernes a un promedio de $136,95; el dólar ahorro cotiza a $224,40 y el turista, a $238,58.

La presión sobre el tipo de cambio se mantiene desde que el Banco Central endureció el cepo cambiario a las empresas, a fines de junio, y se aceleró a partir de la renuncia del entonces ministro de Economía, Martín Guzmán, a principios de este mes.

  Se inicia el calendario de pagos de ANSES noviembre 2025: fechas de cobro

En julio, el Banco Central registra un saldo negativo de US$981 millones por sus intervenciones en el mercado de cambios. Las reservas internacionales brutas disminuyeron US$ 57 millones el jueves, para cerrar en US$ 39.679 millones.

Fuente: NA

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE