Presentan «Da Vinci en Tucumán» en la Sala Lola Mora

Presentan «Da Vinci en Tucumán» en la Sala Lola Mora
Compartir en:

La exposición se desarrollará entre el 18 de octubre y el 18 de noviembre de 9 a 19 los días de semana y de 14 a 19 los sábados y domingos.

Da Vinci en Tucumán es una muestra que aborda la figura del polímata florentino desde distintas disciplinas y está destinado a públicos de todas edades e intereses, invitando a disfrutar del trabajo de un hombre del Renacimiento que podía integrar conocimientos y artes, aunque ese goce nos devuelva la pregunta sobre la fragmentación de la cultura moderna.

La exposición se desarrollará entre el 18 de octubre y el 18 de noviembre en la Sala Lola Mora del Ente de Cultura de Tucumán, San Martín 251, de 9 a 19 los días de semana y de 14 a 19 los sábados y domingos.

  Chahla y la situación del Transporte: “Tenemos que armar una mesa de diálogo y ponernos de acuerdo entre todos”

Da Vinci en Tucumán se desarrolló como un proyecto colectivo porque aunque surgió del interés de la Secretaría se invitó a especialistas de diversas áreas para que hagan su aporte y colaboren en una interpretación de la obra de Da Vinci”, señaló Roberto Tagashira, secretario de Estado de Innovación y Desarrollo Tecnológico.

El decano de la Facultad de Medicina, Mateo Martínez; la decana de la Facultad de Artes, Silvia Agüero; Carolina Araujo, especialista en Filosofía de la Tecnología; Horacio Brizuela, profesor de Epistemología, (todos de la UNT), además de otros ingenieros, arquitectos, diseñadores y artistas plásticos se sumaron a la propuesta. A pesar que la muestra incluye una exposición de máquinas fabricadas por el ingeniero radicado en Córdoba Daniel Vázquez, Tagashira reivindicó el trabajo de interpretación y producción como local.

  Desmantelan una plantación de marihuana que era preparada en una zona de monte

Uno de los desafíos que se planteó el equipo fue producir una propuesta que interesara a públicos de distintas edades, para lo cual además de las exposiciones permanentes de máquinas y de interpretaciones del legado pictórico y de representaciones anatómicas, se organizaron talleres participativos de dibujo, conferencias, la elaboración en vivo de obras plásticas, la participación de más de 30 guías que brindarán descripciones y explicaciones, y la actuación de músicos que interpretarán piezas de la época y de actores que caracterizarán a los principales personajes.

  Jaldo y los comisionados comunales evaluaron gestión y proyectaron metas a futuro

SCP

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE