Sigue el paro de colectivos: este viernes tampoco habrá ómnibus en la Capital

Sigue el paro de colectivos: este viernes tampoco habrá ómnibus en la Capital
Compartir en:

La Unión de Tranviarios Automotor (UTA) de Tucumán resolvió extender el paro de choferes para este viernes, por lo que no habrá servicios en 13 de las 14 líneas urbanas de la Capital.

El secretario general del gremio, César González, confirmó a LA GACETA que la asamblea decidió sostener la medida de fuerza en reclamo por las 150 suspensiones aplicadas por Aetat.

«Se ratificó la continuidad del paro a partir de las 0», indicó el referente sindical. Y advirtió que durante la tarde del viernes, en una nueva asamblea, se discutirán los pasos a seguir durante el fin de semana.

«Si no tenemos una solución, es probable que debamos profundizar las medidas desde el lunes», anticipó González. Además, remarcó la importancia de defender a los trabajadores del sector, dado el impacto que implicarían las suspensiones en los haberes (cerca del 40%).

Las claves del conflicto
– Suspensión de 150 trabajadores: la medida de fuerza de la UTA se disparó en rechazo directo a la decisión de AETAT de suspender a 150 choferes de las líneas de Capital.

  Detienen a “Wanchope” en el marco de una causa por narcomenudeo

– Alcance de la medida: la huelga afecta a 13 de las 14 líneas de colectivos que operan en San Miguel de Tucumán.

– Línea no adherida: la única firma que no adhiere al paro es la Línea 8, ya que no dispuso suspensiones en su personal.

– Marco del conflicto: se enmarca en tensiones preexistentes entre las empresas prestatarias y la intendencia por el funcionamiento del sistema.

– Reclamos empresariales: Aetat asegura que el poder concedente no garantiza la ecuación económica prevista por la normativa vigente.

– No se verían afectados los demás servicios (interurbano y rural), ya que las cartas documento sólo llegaron a trabajadores de las líneas de la Capital.

– Transporte ilegal: los prestatarios sostienen que el municipio no realiza los controles de rigor necesarios para erradicar el transporte ilegal, mencionando a Uber Moto.

– Propuesta de financiamiento: tras las elecciones del 26 de octubre, Aetat insistió en el pedido de aplicar un sistema de pago «por kilómetro recorrido» en la ciudad, similar al utilizado en Salta.

– Cruces: el conflicto se recrudeció tras los cruces de notas con el fiscal municipal, Conrado Mosqueira, quien calificó la postura de Aetat como «actitud extorsiva». Los empresarios sostuvieron que la «inacción» municipal favorece el «quebranto» del rubro.

– Intención tarifaria: los empresarios aclararon que la intención actual no es avanzar con un incremento en las tarifas, sino cambiar la forma de financiamiento para asegurar ingresos que cubran los gastos de explotación./LaGaceta

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE