Tucumán: Salud advierte sobre un caso sospechoso de Chincungunya

Tucumán: Salud advierte sobre un caso sospechoso de Chincungunya
Compartir en:

El titular de la cartera sanitaria, doctor Luis Medina Ruiz, acompañado por miembros de su gabinete, se reunió con referentes de diversas áreas del Sistema Provincial de Salud para evaluar la realidad de la provincia, teniendo en cuenta las enfermedades estacionales y epidémicas. Qué sucede con el Dengue, Covid-19 y gripe.

Medina Ruiz informó que la situación epidemiológica de la provincia es estable está controlada. “Con respecto al COVID la positividad es de 18.9 por ciento. Con alrededor de 30 pacientes por día, pero sin requerimiento de internación. En lo que refiere a bronquiolitis, hay un descenso de casos, con 130 por semana aproximadamente. En cuanto a Dengue, no tuvimos ningún caso desde el 1 de agosto”, informó.

  Golpe al narcotráfico: Secuestran más de 300 kilos de marihuana

Sin embargo, contó que hay un probable caso de Chikungunya, algo que no se presenta desde 2014 en la provincia. “Hicimos una investigación epidemiológica y de laboratorio de un paciente que vino de Chaco con fiebre, dolor de cuerpo y articular intenso; y encontramos que tiene anticuerpos positivos para esta enfermedad, que es parecida al Dengue y se contagia a través de la picadura de un mosquito. Es importante que si se tiene estos síntomas se sospeche que puede ser alguna de estas dos enfermedades”, agregó.

  Al menos cinco muertos y más de 130 heridos por un feroz tornado en el sur de Brasil

Por su parte, la licenciada Rita Ivanovich, a cargo de Sala de Situación, contó que se hizo un repaso en cuanto a la situación epidemiológica del Dengue, tanto en países limítrofes como a nivel nacional: “Lo que podemos destacar es que actualmente en el país hay circulación autóctona en Misiones, Chaco, Formosa y Corrientes. En Tucumán no hay circulación viral, pero es importante reforzar la vigilancia epidemiológica y estar atentos con los viajeros. Además de no automedicarse ante cualquier síntoma, sino que acudir al médico. También hicimos un resumen con relación al COVID. Hay notificaciones de casos en el país, por lo tanto se debe reforzar el tema de la vacunación y la consulta adecuada”, cerró.

  Capital: Decomisan más de 50 bochitas de cocaína
Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE