Situación epidemiológica: Bajan los casos de dengue y hay más consultas por gripe A

Situación epidemiológica: Bajan los casos de dengue y hay más consultas por gripe A
Compartir en:

El ministro de Salud de la provincia, doctor Luis Medina Ruiz, encabezó una nueva sala de situación en donde se analizó el escenario epidemiológico de la provincia y del país, sobre todo en cuanto al dengue.

Medina Ruiz destacó que notaron una disminución de casos de dengue en la provincia. Aproximadamente 200 o 300 consultas de cuadros febriles relacionadas a esta enfermedad o sospecha: “Hemos tenido 1.986 casos nuevos la semana pasada. Hemos superado ya los 59 mil casos. En Brasil hay más de 6 millones de casos notificados. En la Argentina, aproximadamente 464 mil casos. Y notamos que en la región hay una disminución de casos, pero sigue habiendo casos nuevos de dengue”. En este sentido, el funcionario remarcó que es muy importante saberlo, porque cualquier cuadro febril puede estar relacionado, ya sea dolor de cuerpo, de cabeza intenso, la persona debe hacer una consulta: “Es muy importante la consulta precoz para recibir el tratamiento adecuado luego de la evaluación”.

  Reunión en Casa de Gobierno: Jaldo convocó a las partes y se levantó el paro azucarero

Por otro lado, el ministro comentó que hay presencia del virus de la influenza A, que es un virus de esta estación, y que es importante que la población sepa que está disponible la vacuna que protege contra este virus: “La vacuna está indicada para mayores de 65 años, para mujeres embarazadas, para niños entre 6 y 24 meses, protegiéndolos de hacer una enfermedad grave. Hemos notado la presencia de este virus, de la influenza A, como también hemos notado que el virus del COVID ha disminuido en forma sustancial”.

El funcionario explicó que hay un uno por ciento de positividad, con muy pocos casos la semana pasada, pero insistió con la necesidad de usar el barbijo en caso de querer protegerse, más en las personas que están con inmunodepresión: “Por ejemplo, una persona que ha cursado un cuadro de dengue tiene una inmunodepresión, que debe evitar una enfermedad respiratoria porque esa enfermedad respiratoria va a ser de mayor magnitud. La forma de protegernos es estar en lugares ventilados, si voy a estar en un lugar cerrado, poco ventilado se debe estar con barbijo, fundamental la higiene de manos, y también, por supuesto, le pedimos a aquella persona que tiene un cuadro respiratorio de usar el barbijo para evitar contagiar a otros”.

  Siguen en baja los casos de dengue pero aumenta la bronquiolitis

Medina Ruiz informó que están vacunando contra el dengue en forma activa al personal de salud, educación y seguridad, públicos, provinciales; y ya han superado las 4.500 personas vacunadas. También están vacunando contra la gripe: “Es muy importante la protección contra la bronquiolitis en mujeres embarazadas entre las 32 y 36 semanas y 6 días». En lo que respecta a esto comentó que han tenido 125 casos la semana pasada y es muy importante la prevención, primero con la vacuna y luego con los cuidados de aislamiento al recién nacido, evitando acercarse si hay un cuadro respiratorio o hacerlo con barbijo e higiene de manos.

La directora de Epidemiología, doctora Romina Cuezzo, recordó que como ya vienen en semanas previas, están notando un descenso en la notificación de casos de dengue. En la última semana, hubo alrededor de 2 mil casos atribuibles a esa semana. “Sin embargo, hay casos activos todavía. Entonces, como se trata de un mosquito, el vector es un mosquito de hábitos domiciliarios, es importante todavía reforzar las medidas de prevención. Y sostenerlas durante los meses de frío también, para que no tengamos mayor impacto cuando inicie la temporada del año que viene”.

  Jaldo encabezó un desfile policial en el Parque 9 de Julio

En la oportunidad, la profesional manifestó que no hay que decaer el estado alerta ante la presencia de síntomas compatibles con la enfermedad, para hacer una consulta oportuna. Sin embargo, lo que vamos notando es un ascenso en el número de casos de enfermedades respiratorias. Principalmente, enfermedad tipo influenza, que serían los estados gripales. Entonces, en ese sentido, también no desestimar, realizar una consulta oportuna, evitar contacto con personas de riesgo, si yo estoy cursando un cuadro respiratorio. Y preventivamente, también acceder a la vacunación”, finalizó.

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE